lunes, 22 de febrero de 2016

Herramientas y Técnicas para la Auditoría Informática

     La auditoria informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información mantiene la integridad de los datos y lleva a cabo eficazmente los fines de la organización utilizando eficientemente los recursos. Entre las diferentes herramientas con que se cuenta para la ejecución de una auditoria, se hará mención de las más usadas y efectivas:

Cuestionarios:
     Es un conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia determinados aspectos. Las auditorías informáticas se materializan recabando información y documentación de todo tipo, estos cuestionarios no pueden ni deben ser repetidos, sino diferentes y muy específicos para cada situación.

Entrevistas: 
    Una de las técnicas más utilizada por los auditores es la entrevista, para llevar a cabo una buena investigación, apoyado en una serie de preguntas previamente establecidas y enfocadas al objetivo ya que a través de ésta obtienen información sobre lo que auditará, la entrevista es una de las actividades personales más importante del auditor; éste recoge más información, que la proporcionada por medios propios o por las respuestas escritas a cuestionarios.

Checklists:
     El auditor profesional y experto es aquél que reelabora muchas veces sus cuestionarios en función de los escenarios auditados. Tiene claro lo que necesita saber, y por qué. Sus cuestionarios son vitales para el trabajo de análisis. El auditor conversará y hará preguntas "normales", el conjunto de estas preguntas recibe el nombre de Checklist, las cuales deben ser contestadas oralmente, ya que superan en riqueza y generalización a cualquier otra forma. Por estos motivos deben ser realizadas en un orden determinado, muy sistematizadas, coherentes y clasificadas por materias, permitiendo que el auditado responda claramente.

Trazas y/o Huellas:
     Con frecuencia, el auditor informático debe verificar que los programas, tanto de los Sistemas como de usuario, realizan exactamente las funciones previstas. Para ello se apoya en productos Software muy potentes y modulares que, entre otras funciones, rastrean los caminos que siguen los datos a través del programa. Las trazas se utilizan para comprobar la ejecución de las validaciones de datos previstos.

Documentos de Auditoria

     La documentación de auditoría es el recurso más importante para demostrar por medio de documentos que una auditoría fue realizada de forma adecuada y conforme a las normas de auditoría generalmente aceptadas. La documentación de la auditoría proporciona una importante fuente de información para ayudar al auditor a decidir la emisión del informe de auditoría adecuado en determinadas circunstancias.

     La documentación de la auditoría deberá incluir toda la información que el auditor considere necesaria para realizar la auditoría de forma correcta para así obtener apoyo para el informe de auditoría. La documentación de la auditoría también podría referirse a los papeles de trabajo. Los datos en los archivos son útiles para la evaluación de un ámbito adecuado de auditoría; por otra parte los archivos de auditoría son el marco de referencia más importante utilizado por el personal supervisor para evaluar si la evidencia competente recopilada es suficiente para justificar el informe de auditoría.

     Durante la auditoria, los auditores consiguen una gran cantidad de información confidencial, incluyendo los sueldos de los funcionarios, los precios de los productos, los planes de publicidad e información sobre el costo del producto. Si los auditores divulgaran esta información a gente externa o a empleados del cliente a quienes se les haya negado su acceso, su relación con la dirección se vería muy afectada.

Informe de auditoría

     El informe de auditoría es la expresión de una opinión en relación con los estados financieros tomados en conjunto que ha examinado el contador público. El dictamen de auditoría es el documento que describe la naturaleza y alcance del examen de los estados financieros que se han examinado, ya que presenta la evaluación de acuerdo a las normas de auditoría de aceptación general. Un informe de auditoria se considera una herramienta esencial para informar a los usuarios de la información financiera, sobre todo en los negocios.

El Informe de Auditoría deberá ser:
- Claro
- Adecuado
- Suficiente
- Comprensible

Tipos de informes de auditoria

Dictamen con salvedad:
     Declara que excepto por el o los efectos a que se refiere la salvedad, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos substanciales la situación financiera, los resultados de operaciones y los movimientos del efectivo de conformidad con los principios de contabilidad de aceptación general.

Dictamen sin salvedad: 
     Declara que los estados financieros presentan razonablemente en todos sus aspectos substanciales, la situación financiera, los resultados de operaciones y los movimientos del efectivo de conformidad con los principios de contabilidad de aceptación general.

Dictamen de abstención de opinión: 
     Se expresa cuando a juicio del auditor los estados financieros en conjunto tanto sus excepciones o salvedades son tan importantes que el auditor considera que una opinión con salvedad no es adecuada ya que los estados financieros conjunto no presentan razonablemente la situación financiera, ni los resultados de operación ni los movimientos del efectivo, de conformidad con los principios de contabilidad de aceptación general.

Dictamen opinión adversa

     Se expresa cuando a juicio del auditor los estados en conjunto no presentan razonablemente la situación financiera, ni los resultados de operación ni los movimientos del efectivo, de conformidad con los principios de contabilidad de aceptación general. 

Papeles de Trabajo

     Los papeles de trabajo se pueden definir como toda la documentación y evidencia elaborada, recabada y archivada por el auditor sobre los procedimientos de auditoría aplicados, las pruebas realizadas, la información obtenida y las conclusiones alcanzadas. Ejemplo de éstos, son los programas de auditoría, análisis, memoranda, cartas de confirmación de terceros, declaraciones del cliente, extractos de los documentos de la compañía y cédulas o comentarios preparados u obtenidos por el auditor. Los papeles de trabajo también pueden estar documentados en cintas, películas y/o cualquier otro medio electrónico. Los papeles de trabajo son los archivos que guarda el auditor de los procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la información obtenida y las conclusiones pertinentes a las que se llegaron en la auditoria.

     El auditor emplea papeles de trabajo para facilitar su examen y proporcionar un registro de la auditoría realizada. No existe una forma standard para los papeles de trabajo. No deberá ser inflexible la forma y contenido de los papeles de trabajo. Más bien los papeles de trabajo se diseñaran para satisfacer las preferencias del auditor relativas a conceptos tales como planeación, índices y formas de la cédula.


Funciones de los papeles de trabajo:
• Facilitar la preparación del informe.
• Comprobar y explicar en detalle las opiniones y conclusiones resumidas en el informe.
• Proporcionar información para la preparación de declaraciones tributarias e informe para los organismos de control y vigilancia del estado.
• Coordinar y organizar todas las fases del trabajo.
• Proveer un registro histórico permanente de la información examinada y los procedimientos de auditoría aplicados.
• Servir de guía en revisiones subsecuentes.
• Cumplir con las disposiciones legales.